El catálogo de predicciones deportivas de Marathonbet sigue creciendo con la llegada de la mejor liga del baloncesto femenino del mundo. El curso 2023 nos presentó una apasionante temporada en la que ocho de 12 franquicias clasificaron a los playoffs y ahora lucharán por alzarse con el título que ostentan Las Vegas Aces. ¿Preparado para disfrutar los mejores pronósticos de la postemporada la WNBA con nuestra previa de apuestas y estudio de favoritos?
Desde el 19 de mayo hasta finales de octubre, las franquicias lucharán por proclamarse campeón de la Women’s National Basketball Association. Además, desde hace tres temporadas cuenta con la novedad de la Commissioner’s Cup en el mes de agosto, que en 2023 ganó New York Liberty contra todos los pronósticos.
Predicciones campeón WNBA 2023
Nacida en 1996, uno de los aspectos más atractivos de la WNBA y sus pronósticos es lo abierta que es la competición, todo un aliciente para las apuestas. Hasta la fecha, y aunque algunas de ellas han desaparecido o cambiado de nombre, ciudad o propiedad, un total de 11 equipos ya saben lo que es hacerse con el título. De hecho, de los 12 participantes en la actualidad, solo tres no cuentan con ninguno en su palmarés.
Favorito WNBA 2023
- Las Vegas Aces a cuota @1.28
- New York Liberty a cuota @3.75
- Connecticut Sun a cuota @29.00
- Dallas Wings a cuota @29.00
Las Vegas Aces, campeón WNBA y máximo aspirante
La franquicia de Nevada logró su primer campeonato el pasado curso, en lo que fue su tercera presencia en las Finales de la WNBA —la primera de ellas, todavía como San Antonio Stars—. Con A’ja Wilson, Kelsey Plum y Chelsea Gray como referentes, el equipo de Becky Hammon se ha reforzado este curso con campeonas de la talla de Alysha Clark y Candace Parker. ¿Podrán convertirse en el primer equipo en reeditar triunfo desde Los Angeles Sparks en 2002?
Las Vegas Aces, tercer equipo en empezar 14-1
La franquicia de Nevada se ha convertido en el tercer equipo en la historia en sumar 14 victorias en sus 15 primeros partidos, tras Houston Comets (1998) y Los Angeles Sparks (2016).
New York Liberty, principal alternativa al título
El gran rival de las defensoras del título son las New York Liberty, quienes han competido en cuatro finales y buscan el primer anillo de su historia. Para ello, se han acometido fichajes de altísimo nivel que se unen a Sabrina Ionescu. El más destacado, el de la doble campeona y MVP de las Finales Breanna Stewart, pero también los de figuras de primerísimo nivel como Jonquel Jones y Courtney Vandersloot.
Playoffs WNBA – Pronósticos y Picks diarios
Analizadas las principales candidaturas al campeonato de la WNBA 2023, aquí podrás disfrutar de un análisis de los partidos de la jornada, gracias a las predicciones y picks de Marathonbet. Dispones de más de 200 mercados de apuesta para cada encuentro de playoffs. ¡No te lo pierdas!
Pronósticos WNBA: Connecticut Sun – Minnesota Lynx (20/09, 19:00 horas)
Las Connecticut Sun (@1.42) abrieron la serie con una contundente victoria por 90-60 en el primer partido como favoritos por 8.5 puntos y el Under (159.5) se hizo efectivo. Sin embargo, Connecticut no pudo llevar ese ímpetu al juego dos, cayendo 82-75 como favorito por nueve puntos cuando el under (159) conectó. Ahora, los Sun se enfrentan a una situación en la que el ganador se lo lleva todo y podrían quedar eliminados a domicilio.
Selección de apuestas WNBA Playoffs: Connecticut Sun – Minnesota Lynx
- Connecticut Sun gana por más de 21 puntos, se paga a cuota @6.80
- Resultado de la 2.ª mitad – Connecticut Sun, se paga a cuota @1.63
- Total de Puntos – Menos de 160.0, se paga a cuota @1.64
Las Minnesota Lynx (@3.02) han marcado el under en tres partidos consecutivos desde el final de la temporada regular. Minnesota perdió tres de los cuatro encuentros de temporada regular contra Connecticut, pero ha ganado dos de los últimos cuatro encuentros y el Under es 4-1 en los últimos cinco enfrentamientos entre estos equipos.
Apuestas WNBA Comminssioner’s Cup
Coincidiendo con el 25.º aniversario de la competición, la Women’s National Basketblall Association impulsó un nuevo torneo en el seno de la temporada regular: la Copa del Comisionado WNBA, que este año vio cómo New York Liberty sorprendió a Las Vegas Aces, que defendían el título.
Las New York Liberty son una de las franquicias originales de la WNBA que se remonta a 1997 y han jugado por el título de liga cuatro veces, pero sin éxito. Sin embargo, eso cambió con el triunfo 82-63 sobre Las Vegas Aces, para ganar la Copa del Comisionado.
Cabe recordar que New York Liberty jugó para eso en 1997, 1999, 2000 y 2002, perdiendo las primeras tres veces ante los ahora desaparecidos Houston Comets y la otra ante Los Angeles Sparks. Por su parte, Las Vegas Aces eran las actuales campeonas de la Commissioner’s Cup.
¿Qué es la Copa Comisionado de la WNBA?
La Commissioner’s Cup de la WNBA se rige por una clasificación que tiene en cuenta el primer partido, como local y como visitante, de cada franquicia contra sus rivales de conferencia. Disputados estos 10 encuentros, programados en la primera mitad del calendario de la temporada regular, los líderes de la Conferencia Este y la Conferencia Oeste se miden en la final del torneo, disputada en el pabellón del equipo con mejor porcentaje de victorias.
Premios Commissioner’s Cup WNBA
La bolsa de premios de la Commissioner’s Cup es de 500.000 $ y la competición cuenta además con un componente solidario, ya que cada franquicia representa la causa de una organización benéfica. La cantidad destinada este año es de 165.000 $. En los partidos correspondientes a la Copa del Comisionado se otorgan 2.000 $ a la organización del ganador y 500 $ a la del perdedor. Cifras que alcanzan 10.000 $ y 5.000 $ en la final de la Copa.
Campeones WNBA Commissioner’s Cup
Antes del título de Liberty en 2023, las Seattle Storm se convirtieron en las primeras campeonas de la Copa del Comisionado (en 2021) al vencer a las Connecticut Sun (79-57), con Breanna Stewart como MVP.
Y como ya mencionamos, Las Vegas Aces se hicieron con el título al doblegar en 2022 tras vencer a las Chicago Sky (93-83), campeonas de la WNBA y a las que semanas después sucederían en el palmarés, gracias al liderazgo de Chelsea Gray, MVP de la final.
WNBA: formato y calendario
La particularidad de que la Women’s National Basketball League se dispute durante el verano permite que muchas de sus estrellas compitan a lo largo del año en otras competiciones como la Liga Femenina de España, la Superliga de Rusia, la liga de China y competiciones continentales como la EuroLeague Women y la EuroCup Women.
Además, la celebración de los Juegos Olímpicos y el Mundial también afecta al calendario de la WNBA. En el primer caso, se produce un parón de un mes para que las jugadoras puedan preparar y competir con sus respectivos combinados nacionales. Lo mismo sucede con la Copa del Mundo, aunque en este caso pueden adelantarse las fechas de la liga.
Sistema de competición WNBA
A lo largo de la temporada regular, todos los equipos disputan un total de 40 partidos, repartidos en 20 como local y 20 como visitante. De esta forma, cada franquicia compite al menos una vez contra cada rival de la competición, tanto en su cancha como en la de su adversario. Concluida la ronda regular, los ocho mejores equipos se clasifican para las eliminatorias por el título.
Playoffs WNBA
A diferencia de lo que sucede en la NBA, las eliminatorias no se dividen en Conferencia Este y Conferencia Oeste, sino que acceden a él los ocho equipos con mejor registro. Tras varios cambios de formato, desde el año pasado se enfrentan los clasificados (1-8, 2-7, 3-6, 4-5) en una primera ronda disputada al mejor de tres partidos, con ventaja de campo para las cabezas de serie. Por su parte, las semifinales y las Finales se celebran al mejor de cinco partidos.
Fechas clave WNBA 2023
- Draft de la WNBA: 10 de abril ✅
- Training Camp: 30 de abril ✅
- Arranque de pretemporada: 5 de mayo ✅
- Comienzo la temporada regular: 19 de mayo ✅
- WNBA All-Star: 15 de julio ✅
- Fin de la ventana de traspasos: 7 de agosto ✅
- WNBA Commissioner’s Cup: 15 de agosto ✅
- Límite de fichajes jugadoras sin equipo: 28 de agosto ✅
- Final de temporada regular: 10 de septiembre ✅
- Playoffs WNBA: 13 de septiembre ✅
- Fecha límite de las Finales WNBA: 20 de octubre
Previa de apuestas WNBA
Desde su creación en 1996, apoyada por la Junta de Gobernadores de la NBA, la WNBA no ha parado de crecer a todos los niveles, estableciéndose como una interesante competición en la que realizar interesantes pronósticos. El gran número de partidos por temporada, la emoción de los playoffs, los cambios de formato y la inclusión de un nuevo torneo durante el curso suponen un interesante reclamo para las apuestas WNBA.
La liga comenzó únicamente con ocho franquicias, cuatro por conferencia y de las que solo cuatro continúan en liza. Los equipos originarios fueron Charlotte Sting, Cleveland Rockers, Houston Comets y New York Liberty en el Este; Los Angeles Sparks, Phoenix Mercury, Sacramento Monarchs y Utah Starzz en el Oeste.
Desde entonces, aunque no todas han llegado a convivir, un total de 18 conjuntos han formado parte de la competición hasta los 12 actuales. La mitad de ellos están asociados con franquicias de la NBA: New York Liberty (Nets), Indiana Fever (Pacers), Los Angeles Sparks (Lakers), Minnesota Lynx (Timberwolves), Phoenix Mercury (Suns) y Washington Mystics (Wizards).
Palmarés WNBA
A la hora de realizar tus predicciones en la WNBA hay que tener en cuenta que estamos ante una liga tremendamente abierta y en la que los desplazamientos y la carga de partidos afecta a los resultados. No en vano, de las 18 entidades que han participado a lo largo de la historia, 11 han conseguido alzarse con el título.
Todos los campeones de la WNBA
Temporada | Campeón | Resultado Finales | Finalista |
1997 | Houston Comets | 1-0 | New York Liberty |
1998 | Houston Comets | 2-1 | Phoenix Mercury |
1999 | Houston Comets | 2-1 | New York Liberty |
2000 | Houston Comets | 2-0 | New York Liberty |
2001 | Los Angeles Sparks | 2-0 | Charlotte Stings |
2002 | Los Angeles Sparks | 2-0 | New York Liberty |
2003 | Detroit Shock | 2-1 | Los Angeles Sparks |
2004 | Seattle Storm | 2-1 | Connecticut Sun |
2005 | Sacramento Monarchs | 3-1 | Connecticut Sun |
2006 | Detroit Shock | 3-2 | Sacramento Monarchs |
2007 | Phoenix Mercury | 3-2 | Detroit Shock |
2008 | Detroit Shock | 3-0 | San Antonio Silver Stars |
2009 | Phoenix Mercury | 3-2 | Indiana Fever |
2010 | Seattle Storm | 3-0 | Atlanta Dream |
2011 | Minnesota Lynx | 3-0 | Atlanta Dream |
2012 | Indiana Fever | 3-1 | Minnesota Lynx |
2013 | Minnesota Lynx | 3-0 | Atlanta Dream |
2014 | Phoenix Mercury | 3-0 | Chicago Sky |
2015 | Minnesota Lynx | 3-2 | Indiana Fever |
2016 | Los Angeles Sparks | 3-2 | Minnesota Lynx |
2017 | Minnesota Lynx | 3-2 | Los Angeles Sparks |
2018 | Seattle Storm | 3-0 | Washington Mystics |
2019 | Washington Mystics | 3-2 | Connecticut Sun |
2020 | Seattle Storm | 3-0 | Las Vegas Aces |
2021 | Chicago Sky | 3-1 | Phoenix Mercury |
2022 | Las Vegas Aces | 3-1 | Connecticut Sun |
¿Qué equipos no han sido campeones de la WNBA?
Cuatro de las siete franquicias que no figuran en la tabla de ganadores de la WNBA están extintas y tres de ellas no llegaron a la final: Cleveland Rockers (1997-2003), Miami Sol (2000-2002) y Portland Fire (2000-2002). Por su parte, los Charlotte Sting tuvieron la oportunidad en 2001, antes de desaparecer en 2006.
Así las cosas, encontramos a tres conjuntos en liza que no han logrado estrenar su palmarés: New York Liberty, Atlanta Dream y Connecticut Sun. Sin embargo, todos ellos han tenido múltiples oportunidades de conseguir el anillo. Las neoyorquinas, en cuatro ocasiones, y las de Georgia y Connecticut, en tres.
Dónde y cómo seguir la WNBA
Las opciones para estar al tanto de las evoluciones de la competición y no perder detalle de los pronósticos de la WNBA en Estados Unidos son muchos. En el país norteamericano, los encuentros a nivel nacional se pueden seguir a través de ABC, ESPN, ESPN2, NBA TV, CBS y CBS Sports Network.
Además, a nivel global y para promocionar el producto, la WNBA emite algunos de sus partidos a través de su cuenta oficial de Twitter. Y, tal y como sucede con la NBA, existe el WNBA League Pass, donde se pueden seguir todos los encuentros, en directo o bajo demanda.
Para Latinoamérica, quien ejerce como socio televisivo oficial es ESPN, pudiendo ver los encuentros a través de su canal en las diferentes regiones (ESPN, ESPN Brasil y ESPN Caribe) y de su plataforma Star+.
*Cuotas y mercados sujetos a cambios
**Horarios GMT-5