Las mascotas oficiales de la Copa América hasta 2021

Porque las mascotas también merecen un lugar en nuestra sección de Copa América

Última actualización el
2744
Mascotas Copa América

Aunque la Copa América es uno de los torneos de fútbol más antiguo del mundo, no fue hasta 1987 cuando se creó la primera mascota para hacer el evento más llamativo para el público y los patrocinadores. La estrategia resultó, ya que desde entonces las mascotas no han faltado en la competición.

Pero ¿recuerdas cuál fue la primera mascota de la Copa América y con qué país estaba identificado? Si no lo sabes, no te preocupes. En este post, Marathonbet te trae todas las mascotas que han formado parte de la Copa América.

⚽ No olvides revisar las cuotas anticipadas de campeón de Copa América y los pronósticos de todos los partidos de la competición que te ofrece Marathonbet. Actualízate desde hoy hasta el final del torneo con las mejores cuotas del mercado.

Todas las mascotas de la Copa América

Ya son 14 las mascotas que han formado parte de la historia de la Copa América. La idea que cada país organizador tenga una figura atractiva y original que identifique a la nación. En la mayoría de los casos un animal autóctono es el elegido (8 ocasiones) pero también personas características como Carlos Gardel o un indígena (Chasqui Inca).

¿Quieres saber más? ¡Entonces, sigue leyendo!

Gardelito: La primera mascota oficial de la Copa América

Fue durante la Copa América Argentina 1987 cuando los organizadores decidieron incluir al torneo la figura de la mascota. En aquella ocasión, el nombre elegido fue Gardelito, una versión infantil de Carlos Gardel, una de las personas más importantes en la historia de Argentina. Gardel fue un exitoso cantante, compositor y actor de cine, sin dejar a un lado que es el más conocido representante de la historia el tango.

Tico animó la Copa América de Brasil 1989

Dos años después, el dueño del espectáculo sería Tico, un ave llamado zorzal chalchalero que hace vida en Sudamérica. La mascota lleva el uniforme secundario de la selección brasileña acompañado de su balón de fútbol. Fue la primera mascota en ser un animal, y la primera ave. Sin embargo, su elección como mascota del torneo trajo controversia, ya que el ave no era característica de Brasil, sino de Colombia y Uruguay.

🥅 Solo cinco de las 14 mascotas que han formado parte de la Copa América han celebrado el campeonato con la selección sede del torneo: Tico (Brasil 1989), Torito (Uruguay 1995), Amériko (Colombia 2001), Zincha (Chile 2015) y Zizito (Brasil 2019).

Guaso, una mascota que no gustó entre los aficionados

Las críticas contra estas mascotas fueron lapidarias, comenzando por los medios de comunicación chilenos que lo calificaron de «feo hasta en el nombre». Guaso, que no es alguien especialmente dicharachero sino el equivalente al gaucho argentino en Chile era una suerte de futbolista desdibujado (con rotulador de punta gorda) que avanzaba a trompicones empujando un balón.

El colorido Choclito de Ecuador 1993

Para la Copa América Ecuador 1993, los organizadores apostaron por un choclo sonriente que vestía los tres colores de la bandera de Ecuador. La integración de los colores de la bandera ecuatoriana salió perfecta, y la sonrisa de Choclito es contagiosa. No hay mucho que decir, es un buen diseño y está relacionado con una de las industrias importantes del país. La idea fue todo un éxito y hasta el día de hoy es una de las mascotas favoritas del torneo, según una encuesta realizada en 2019.

Torito se robó el show de la Copa América Uruguay 1995

Un toro con el uniforme de la selección uruguaya fue la idea de mascota de los organizadores de la Copa América Uruguay 1995. La idea de utilizar un toro como mascota es que la industria agropecuaria es una de las principales del país. Si, tiene una cabeza más grande que el resto de su cuerpo, pero eso no importa. Él es el chico más popular de la escuela, el niño más rápido y fuerte de la clase. Mírale la cara—eso es pura confianza. Torito celebró el triunfo de Uruguay en la competición.

El entusiasmo de Tatú no fue suficiente para Bolivia en 1997

Tatú era un Armadillo que vestía el uniforme de la selección boliviana bajo su caparazón, el cual se usa a menudo para la elaboración de charangos. Tiene una cara simpática que dice algo sensiblero, como: «no te preocupes, ¡junto podemos ganar!» Lástima que esa actitud no les ayudó contra Brasil en la final.

👀 Estados Unidos rompió con la tradición de las mascotas al no incorporarla en la Copa América que organizó en 2016, llamada Copa Centenario.

Taguá, una mascota querida a medias en Paraguay 1999

Taguá encarna a un pecarí chaqueño, un animal de ese país que está en peligro de extinción. La idea tuvo críticas enfrentadas, ya que en el diseño el animal vestía los colores de la bandera paraguaya y bebía tereré, una infusión de yerba mate que se bebe fría; es típica de Paraguay y el nordeste argentino. Pero ahí es donde está el problema. ¿Por qué está bebiendo Tereré con una pelota a sus pies?

Amériko, ¿la mayor decepción entre las mascotas de la Copa América?

Una de las mascotas de la Copa América más controversiales de la competición. Para comenzar, la mascota no se asocia con ningún animal, tradición o símbolo patrio de Colombia. Simplemente se trata de un extraterrestre de color turquesa con ojos azules. Su nombre proviene de la traducción de «América» al esperanto.

Chasqui, el mensajero del fútbol sudamericano

Chasqui tiene una historia interesante; él está basado en los mensajeros entrenados para servir como corredores del imperio Inca. Tenían que ser diestros y preparados físicamente desde temprana edad para recorrer extensos caminos que llegaban hasta lo que se conoce hoy como Colombia, Bolivia, Argentina, y Chile. La mascota era una figura que fungía de mensajero personal del Inca, jugando al fútbol.

Guaky, considerada la mejor mascota de la historia de la Copa América

Una encuesta reflejada en 2019 la calificó como la mejor mascota de la historia de la Copa América. ¿La razón? Guaky lo tiene todo—increíble integración de su bandera, un diseño interesante y bueno, y una perfecta variedad de color. Hasta su nombre es adorable, Guaky el Macao. El Macao es una de las aves representantes de Venezuela, entonces también está bien relacionado con su país. Además, la mascota viste con el uniforme de la Vinotinto.

⚽ La Copa del Mundo utiliza mascotas desde la edición de 1966 celebrada en Inglaterra. En aquel entonces, la mascota se llamaba World Cup Willie, un león antropomórfico futbolista, con una camiseta con la bandera del Reino Unido.

Otras mascotas que figuraron en la Copa América

  • Tangolero (Argentina 2011): Un ñandú vestido con el uniforme de la selección argentina. Su nombre mezcla las palabras «tango» y «golero (palabra que designa al guardameta)».
  • Zincha (Chile 2015): Un zorro culpeo (Lycalopex culpaeus) representado en origami. Su nombre es un cruce mezcla de «zorro» e «hincha», palabra usual para definir un aficionado en Chile.
  • Zizito (Brasil 2019): Un capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), animal nativo de la Amazonia y gran parte de América del Sur. Viste una camisa con el logotipo del torneo.
  • Pibe (Colombia 2021): Un perro que viste una camisa con el logotipo del torneo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí