Los 10 mejores tenistas latinoamericanos de la historia

Conoce a los latinos que marcaron un antes y un después en la Era Abierta del deporte blanco

0
9515
latinos tenistas historia

El tenis es uno de los deportes más representativos de Sudamérica. ¿Quién no recuerda al brasileño Gustavo Guga Kuerten dominando la escena del tenis mundial entre 2000 y 2001? ¿O al chileno Marcelo Ríos convirtiéndose en el primer tenista latinoamericano en llegar al puesto uno del ranking mundial de la ATP?

A continuación, Marathonbet rinde homenaje al deporte blanco, con los 10 mejores tenistas latinoamericanos de la historia.

Alex Olmedo (Perú)

Para muchos, Alex Olmedo fue el primer gran tenista sudamericano en brillar en el deporte blanco. Su mejor año lo vivió en 1959 cuando llegó a tres finales de Grand Slam, ganando dos de ellas (Australia y Wimbledon). En el US Open perdería el juego final ante el australiano Neale Fraser. Ese año llegó al puesto número 2 del ranking de la ATP (su mejor puesto)

A nivel de selecciones, Olmedo ganó la Copa Davis de 1958 con los Estados Unidos (tenía la nacionalidad gringa), luego de recibir el permiso de la Federación Peruana de Tenis.

🎾Alex Olmedo ingresó al Salón de la Fama del Tenis en el año 1987. En su carrera ganó 6 títulos y perdió igual número de finales.

Rafael Osuna (México)

Su carrera no fue tan larga como él esperaba (falleció a los 31 años en un accidente de avión), pero si fructífera. El Pelón, como se le conocía desde su niñez, es considerado por unanimidad como el mejor tenista mexicano de todos los tiempos. Y cómo no serlo, si Osuna es el único tenista de su país en ganar una medalla de oro olímpica.

Además, el azteca se coronó en el US Open del año 1963, y por si eso no fuera suficiente, ganó tres coronas en dobles: dos en Wimbledon (1960 y 1963) y otra en el US Open (1962). Su talento también fue fundamental para que México llegara a su única final de Copa Davis en 1962.

Guillermo Vilas (Argentina)

Willy, como popularmente se le conocía, no podía faltar en esta lista de los mejores tenistas latinoamericanos de la historia. Sus logros son tan impresionantes como su legado: 62 títulos y 16 de dobles. Actualmente es el quinto tenista con más títulos en la historia de este deporte.

No obstante, los mejores logros del argentino fueron haber logrado cuatro coronas de Grand Slam (dos en el Abierto de Australia, un Abierto de Francia y un US Open) y haber ganado 46 partidos seguidos. Son estadísticas que muy pocos pueden presumir, no en vano se encuentra en el Salón de la Fama del Tenis.

José Luis Clerc (Argentina)

Un especialista sobre el polvo de ladrillo (ganó 21 de sus 25 títulos en ese tipo de superficie). Así basó su carrera el argentino José Luis Clerc, uno de los mejores tenistas latinoamericanos, especialmente en la década de los 80.

Por dos temporadas seguidas fue semifinalista del Abierto de Francia (1981 y 1982), siendo 1981 su mejor año tras finalizar en la cuarta posición del ranking mundial de la ATP. Ese mismo año, junto a Guillermo Vilas, condujo a Argentina a su primera final de Copa Davis, que perdería ante Estados Unidos y John McEnroe, su emblemático jugador.

📌 Tenistas latinos con más victorias en la Era Abierta 📌

1. Guillermo Vilas (Argentina): 951 victorias
2. Jaime Fillol (Chile): 553 victorias
3. Raúl Ramírez (México): 546 victorias
4. Andrés Gómez (Ecuador): 531 victorias

Andrés Gómez (Ecuador)

El zurdo de oro es el único tenista ecuatoriano en ganar un Grand Slam. En total, Gómez se adjudicó tres coronas, dos en dobles (US Open de 1986 y Abierto de Francia de 1988) y uno individual (Abierto de Francia de 1990).

Además, el ecuatoriano ganó 54 títulos en su carrera profesional y su mejor puesto en el ranking de la ATP (individual) fue el cuarto lugar de 1990, mientras que en dobles lideró en 1986.

Marcelo Ríos (Chile)

Fue el primer tenista latinoamericano en llegar al primer lugar del ranking mundial de la ATP. Lo hizo en 1998 superando nada más y nada menos que al estadounidense Pete Sampras, quien llevaba años dominando el listado.

Pero ¿qué hizo El Chino Ríos para llegar a la cima del deporte blanco? Llegar a la final del Abierto de Australia de 1998, donde fue vencido por el checo Petr Korda. Pero eso no fue todo, en 1999 fue el primero en la historia en ganar los tres torneos Masters 1000 sobre polvo de ladrillo: Montecarlo, Hamburgo y Roma.

En total, Ríos ganó nueve títulos de Masters Series y logró en total 18 coronas en eventos individuales y uno en dobles. Además, Marcelo Ríos ha sido el único tenista que habiendo logrado estar en el puesto uno del ranking mundial de ATP, no ganó algún torneo de Grand Slam. Toda una leyenda del tenis chileno.

Tenistas latinos con más títulos de Grand Slam 🏆

1. Guillermo Vilas (Argentina): 4 títulos
2. Gustavo Kuerten (Brasil): 3 títulos
3. Alex Olmedo (Perú): 2 títulos
4. Juan Martín del Potro (Argentina): 1 título

Gustavo Kuerten (Brasil)

El brasileño es uno de los mejores tenistas latinoamericanos de la historia. Después de Ríos, fue Guga, como se le conocía popularmente, el segundo sudamericano en liderar el ranking mundial de la ATP. Lo hizo durante 43 semanas entre los años 2000 y 2001.

Lastimosamente las lesiones mermaron su nivel al punto de verse obligado a retirarse del tenis con tan solo 31 años de edad. Aun así, tuvo tiempo para ganar 20 títulos, destacando tres Abiertos de Francia y el ATP World Tour Finals de 2000, donde derrotó a Andre Agassi en la final.

Fernando González (Chile)

No hay un tenista latinoamericano que haya brillado tanto en citas olímpicas como Fernando González. El chileno ganó tres preseas (una de oro en la competencia de dobles y una de plata y otra de bronce en la categoría individual) entre los Juegos Olímpicos Atenas 2004 y Beijing 2008.

González siempre disputó grandes partidos ante los mejores tenistas de su generación, siendo el más recordado el juego final del Abierto de Australia del año 2007 ante el suizo Roger Federer. Ese mismo año también logró su mejor ubicación en el ranking de la ATP (4to. lugar).

➡️ El chileno Nicolás Massú es el único tenista masculino de la era profesional en obtener dos medallas de oro en una edición de los Juegos Olímpicos, en Atenas 2004.

David Nalbandian (Argentina)

El Rey David, como se le conocía en el mundo del tenis, nunca dio un juego por perdido. No en vano coleccionó 12 títulos en sus vitrinas, destacando aquel recordado título del Torneo de Maestros 2005 que le ganó al suizo Roger Federer.

Y es que Nalbandian siempre jugó contra los mejores de su generación. De hecho, fue un verdadero dolor de cabeza para Roger Federer, a quien venció en ocho ocasiones durante su carrera; también para el español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic, a quienes derrotó en dos ocasiones y una vez respectivamente.

Juan Martín del Potro (Argentina)

No podía faltar en nuestra lista Juan Martín del Potro. A sus 32 años, el argentino sigue activo y con un impresionante historial de competencia: dos medallas olímpicas (una de plata y una de bronce), un título de US Open en 2009 ante Roger Federer y una Copa Davis en 2016, la única que ha ganado Argentina.

Su mejor puesto en el ranking mundial de la ATP fue el tercer lugar que ocupó en el año 2018.

Ahora ya sabes cuáles son los tenistas sudamericanos que dejaron una huella imborrable en la historia del deporte blanco.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí