Así llega Venezuela a la Copa América 2021

La Vinotinto es la única selección de Conmebol que no ha ganado la competición

Última actualización el
1410
copa america venezuela

En los últimos 20 años, no hubo una selección de Conmebol con mayor evolución futbolística que Venezuela. La Vinotinto, incluso, organizó una Copa América en ese tiempo y alcanzó sus mayores logros en la competición al llegar a semifinales en la edición de 2011. Y por si eso no fuera suficiente, Venezuela no pierde en fase de grupos de Copa América desde 2015.

Con esto en mente, La Vinotinto ha dejado de ser la Cenicienta de Sudamérica. Ahora, más allá del resultado final de cada encuentro, la selección venezolana de fútbol compite sin complejos ante cualquier selección y en cualquier estadio, y eso la convierte en un rival a tener en cuenta en la Copa América 2021.

⚽ No olvides revisar las cuotas anticipadas de campeón de Copa América y los pronósticos de todos los partidos de la competición que te ofrece Marathonbet. Actualízate desde hoy hasta el final del torneo con las mejores cuotas del mercado.

¿Es Venezuela una candidato real al título?

Venezuela está entre las siete selecciones favoritas para ganar el torneo de selecciones más antiguo del mundo, aunque muy lejos del favoritismo de las grandes potencias del continente: Argentina, Brasil y Uruguay. Sin embargo, La Vinotinto ya sabe lo que es ganarle a Argentina y Uruguay, y contra Brasil ha obtenido resultados interesantes en los últimos años.

Además, La Vinotinto cuenta un grupo de jugadores que vienen de una buena temporada en Europa, como Tomás Rincón, Yangel Herrera, Yordan Osorio, entre otros.

🏆 Venezuela quedó eliminada en fase de grupos, luego que varias de sus figuras no lograran jugar el torneo por padecer Covid-19.

Con esto en mente, veamos cuales son las fortalezas, debilidades, sistema táctico, historial y datos históricos de Venezuela en la Copa América.

Un mediocampo joven pero con un gran nivel

No hay duda de que el mediocampo es la gran fortaleza de Venezuela de cara a la Copa América. Cristian Cásseres Jr, una de las jóvenes promesas del torneo. Tambien con Yangel Herrera y Junior Moreno son futbolistas fundamentales en el esquema táctico de sus respectivos clubes. Y ni hablar de Tomás Rincón y Juan Manuel Seijas, dos jugadores veteranos y consagrados en Sudamérica.

Sin duda, el principal referente del mediocampo de Venezuela en Europa es Yangel Herrera. Con apenas 22 años tiene un presente y un futuro brillante. También resalta, como medio de primera línea, José Andrés Martínez. El volante zuliano del Philadelphia Union se ha adaptado muy bien a la Major League Soccer, luego de dar el salto desde el Zulia FC.

🥅 Venezuela está ubicado en el Grupo B con Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. Debuta el 14 de junio contra Brasil en una sede a confirmar.

Delantera con la pólvora mojada

A pesar de contar con jugadores desequilibrantes en ataque como Rómulo Otero y Yeferson Soteldo, y un delantero más que probado en Europa como Salomón Rondón, La Vinotinto ha quedado a deber goles, anotando en apenas uno de los primeros cuatros compromisos disputados en las Eliminatorias Conmebol Catar 2022.

El regreso de Josef Martínez, tras una larga lesión, puede significar un plus para el ataque de los dirigidos por el portugués José Peseiro, aunque de momento parece necesitar ritmo de competencia, ya que solo ha anotado un gol en los nueve juegos disputados en 2021 entre el torneo de la MLS y Concachampions.

José Peseiro, un técnico que propone fútbol ofensivo

El portugués es un entrenador, que está catalogado como un estudioso del juego, fanático del fútbol ofensivo basando su idea en un 4-2-3-1 (módulo táctico principal) pero es muy adaptable a los intérpretes que tenga. Pero, al mismo tiempo, sus equipos terminan quedando expuestos constantemente, algo que se notó en los primeros cuatro compromisos de las Eliminatorias Catar 2022. Es un entrenador que pregona el espectáculo y que busca dominar los partidos.

👀 En cuatro de los últimos cinco torneos, Venezuela no ha perdido más de un juego por competición.

5 datos que debes conocer de Venezuela antes de la Copa América 2021

  • Dos de las tres peores goleadas de Venezuela en la Copa América fue ante Brasil. En ambas ocasiones, La Vinotinto cayó derrotada 7-0.
  • Uno de los datos más curiosos de Venezuela en Copa América, es que Salomón Rondón y José Luis Dolgetta son lo máximos goleadores venezolanos de la Copa América con cuatro goles convertidos para cada uno.
  • Venezuela es la selección de Conmebol que menos triunfos ha obtenido en la historia de la Copa América con ocho. De esas ocho victorias, La Vinotinto ha conseguido siete en los últimos cinco torneos.
  • La mejor ubicación de Venezuela en la historia de la Copa América es el cuarto lugar de Argentina 2011.
  • Hasta el momento, La Vinotinto ha participado de 19 ediciones de la Copa América, con un total de 66 partidos y cosechando 8 victorias, 17 empates y 45 derrotas.

Dicho esto, ¿Será la Copa América 2021 el torneo para que Venezuela logre el primer título internacional de su historia? ¡Atentos con La Vinotinto!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí