El fútbol chileno no solo es conocido por sus delanteros (Iván Zamorano, Marcelo Salas o Humberto Suazo), sus defensas también han destacado en las principales ligas del mundo. Por ejemplo, ¿quién no recuerda a Javier Margas? No solo fue campeón de la Copa Libertadores con Coco Colo en 1991, sino que ayudó a La Roja a clasificar a la Copa del Mundo Francia 1998.
Hoy, destacaremos a los mejores defensas históricos de Chile, aquellos que marcaron una época para el balompié austral y dejaron huella entre los aficionados.
Los mejores defensas históricos de Chile
Aunque no lo creas, Chile ha sido un gran exportador de defensas, y hoy destacamos a los mejores de la historia.
Ulises Poirrier
El Gringo, como popularmente se le conocía, fue el primer gran defensor que surgió de Chile. Su velocidad y capacidad de salto lo hicieron un zaguero muy efectivo al momento de despegar balones aéreos del área o cortar los avances del rival. Y lo mejor de todo es que lo hacía sin jugar brusco. De hecho, Poirrier era conocido en todo el mundo como un jugador honesto. Disputó la Copa del Mundo Uruguay 1930 con La Roja, donde enfrentó a la selección de México, en lo que sería el inicio de una gran rivalidad con la oncena azteca.
⚽ Poirrier disputó 16 partidos con la selección chilena de fútbol entre 1919 y 1930.
Elías Figueroa
Si El Gringo fue la primera referencia defensiva del fútbol chileno, Elías Figueroa es considerado el mejor de la historia. No en vano fue dos veces seguidas el mejor jugador del mundo en la década de los 70. Gran parte de su carrera la jugó en Brasil, donde es considerado el mejor extranjero de la historia.
Raúl Sánchez
Fue nombrado el mejor defensor de la Copa del Mundo Chile 1964. No era el más espectacular en su posición, pero si el más efectivo de su generación. Sánchez tenía todo lo que se le exige a un buen defensa central: siempre estaba bien ubicado, podía jugar con ambos pies, era muy rápido e iba bien por arriba.
Alberto Quintano
Junto a Elías Figueroa formó una de las duplas defensivas más espectaculares en la historia de las selecciones. Ganó tres campeonatos con la Universidad de Chile antes de emigrar a la Liga MX para jugar con Cruz Azul, donde logró el tricampeonato (1971-72, 1972-73 y 1973-74). Con La Roja, Quintano disputó la Copa del Mundo Alemania 1974 y la Copa América 1979.
Javier Margas
Aunque al comienzo de su carrera era considerado un defensa con poca técnica, fue mejorando con el paso de los años hasta convertirse en el referente de la zaga central de la selección de Chile que disputó la Copa del Mundo Francia 1998. Pero quizás su mayor logro fue ganar la Copa Libertadores de 1991 con Colo Colo, la única en la historia del balompié austral.
🥅 Javier Margas participó en cuatro ediciones de la Copa América (1991, 1993, 1995 y 1999).
Pablo Contreras
Fue quizás el primer defensa en destacar en Europa. Jugó en España (Celta y Osasuna), Francia (Mónaco), Portugal (Sporting de Lisboa y Sporting Braga), y Grecia (PAOK Salonica y Olympiakos). Con La Roja ganó una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos Sidney 2000.
Otros grandes centrales de La Roja
- Francisco Urroz
- Gustavo Laube
- Guillermo Azócar
- Rafael González
- Hugo González
- Gonzalo Jara
Mejores defensas centrales de Chile
Ya dimos un repaso por los mejores centrales históricos de Chile, pero ¿qué hay de la actualidad? Al día de hoy el fútbol chileno destaca más por su juego ofensivo y goles, pero hay varios defensas que destacan como es el caso de Francisco Sierralta titular indiscutible en el Watford de la Premier League o Guillermo Maripán del A.S. Monaco de la Ligue 1 de Francia. Ambos son futbolistas importantes para ‘La Roja’ en las próximas Eliminatorias Mundialistas Sudamericanas.
Tampoco podemos olvidar a la próxima generación de fútbolistas chileno, donde destaca el defensa de 19 años Tomás Avilés, actual ficha de Racing de la Liga Profesiona de Argentina, quien ya ha participado en la Sub-20 de Chile.