Cómo llega Colombia a la Copa América 2021

¿Será el año en James Rodríguez, Juan Guillermo Cuadrado y David Ospina finalmente ganen un título internacional con Colombia?

Última actualización el
996
Colombia Copa América

Colombia suele ser una de las selecciones con más jerarquía y tradición futbolística en Sudamérica, y aunque ha ganado la Copa América en apenas una oportunidad, siempre suele estar en las instancias finales de la competición. Para esta edición 2021, los Cafeteros intentarán finalmente levantar el trofeo de campeón, algo que no sucede desde el año 2001 cuando ganó la competición en condición de loca.

Pero ¿qué necesita Colombia para ganar la Copa América? En principio necesitan que James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado regresen al nivel mostrado con la selección en el proceso mundialista Brasil 2014. La llegada de Reinaldo Rueda a la dirección técnica de la selección puede inyectar confianza en ambos jugadores, si logra potenciarlos en la posición adecuada. Y es que Rueda conoce muy bien el balompié colombiano, pues, además de dirigir a varios clubes importantes, ya dirigió a la selección en el año 2003.

Actualmente, Colombia no atraviesa un buen momento en las Eliminatorias Conmebol, pero una buena actuación en la Copa América podría enderezar el camino hacia Catar 2022.

⚽ No olvides que también puedes revisar los pronósticos de todos los partidos de la competición que te ofrece Marathonbet. Actualízate desde hoy hasta el final del torneo con las mejores cuotas del mercado.

Posibilidades de Colombia en la Copa América

La selección colombiana de fútbol es una de las favoritas para ganar el certamen. Cuentan con una generación de jugadores con hambre de triunfo que, si bien es cierto han triunfado en el fútbol del Viejo Continente, todavía tienen una deuda pendiente con su país, y la Copa América puede ser el torneo para comenzar a pagar esa deuda.

🏆 A Colombia le retiraron la sede del torneo, debido al estallido social que vive el país sudamericano desde hace varias semanas.

Con esto en mente, veamos cuales son las fortalezas, debilidades, sistema táctico, historial y datos históricos de Colombia en la Copa América.

El mediocampo: la mayor fortaleza de Colombia

James Rodríguez, Jefferson Lerma, Wilmar Barrios, Mateus Uribe y Edwin Cardona conforman uno de los mejores mediocampos del mundo, sin importar quién de ellos se encuentre en cancha. Si Reinaldo Rueda logra posicionarlos correctamente en el campo, Colombia será difícil de vencer.

Además, los Cafeteros cuentan con la dupla Luis Muriel y Duván Zapata. Ambos están haciendo una gran temporada con el Atalanta. Y ni hablar de Juan Guillermo Cuadrado, uno de sus mejores representantes en Europa, que fácilmente puede ayudar con los desbordes por las bandas.

🥅 Colombia está ubicado en el Grupo B con Brasil, Ecuador, Perú y Venezuela. Debuta el 14 de junio contra Ecuador en una sede a confirmar.

El punto débil es la defensa

Aunque Colombia cuenta con una gran zaga central (Yerry Mina y Jeison Murillo) y un gran portero como David Ospina, la defensa es una de las grandes incógnitas de Colombia de cara a la Copa América.

Los tres jugadores que mencionamos cuentan con una gran trayectoria en Europa, pero han quedado a deber en sus últimas presentaciones con la selección, especialmente en los últimos dos juegos de Eliminatorias Conmebol donde recibieron nueve goles en dos juegos.

¿Qué sistema táctico empleará Reinaldo Rueda?

Es difícil saberlo, ya que todavía no ha debutado con la selección. Pero tomando en cuenta su pasado Rueda podría jugar con 4-2-3-1 para posicionar a James como enganche, su posición natural y la que mejor resultado le ha traído en la selección. Con ese esquema llevó a Atlético Nacional a ganar la Copa Libertadores 2016. Otros esquemas utilizados por este director técnico son: 4-3-3, 4-2-2-2 y 3-4-1-2. Sin embargo, el uso de estos esquemas dependerá del rival de turno.

Pero más allá del sistema táctico, los equipos Rueda suelen jugar al toque e intentan presionar al contrario tras la pérdida.

👀 Colombia solo ha disputado dos finales de Copa América. La primera la jugó en 1975 ante Perú, pero cayó derrotado. La segunda en 2001, un torneo que ganó sin recibir goles.

5 datos de Colombia a tener en cuenta en la Copa América 2021

  • Colombia viene de caer goleado 6-1 ante Ecuador en las eliminatorias, precisamente su rival en la primera fecha del Grupo B.
  • Arnoldo Iguarán es el máximo goleador colombiano de la Copa América: 10 goles convertidos en 19 partidos.
  • Leonel Álvarez y Carlos Valderrama, dos históricos de la selección, son los jugadores colombianos con más partidos (27 cada uno) disputados en la competición.
  • Carlos Valderrama es el único jugador colombiano que ha ganado el premio MVP de la Copa América. Lo hizo en 1987.
  • La peor goleada que sufrió Colombia en Copa América fue ante Brasil (9-0) en 1957, precisamente uno de sus rivales en fase de grupos.

Colombia posee futbolistas interesantes para disputar el torneo. Pero ¿será suficiente para vencer a Argentina, Brasil y Uruguay? Eso está por verse.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí