Han pasado 28 años desde la última vez que Argentina levantó el trofeo de campeón de la Copa América. En aquel torneo de 1993, celebrado en Ecuador, La Albiceleste, compuesta por jugadores como Sergio Goycochea, Óscar Ruggeri, Diego Simeone, Fernando Redondo, Gabriel Batistuta, entro otros, vencieron a México en la final. Desde entonces, el fútbol ha sido esquivo con Los Gauchos al perder cuatro finales, dos de ellas en la era Messi.
Y es que, en la última década, la selección argentina de fútbol vivió una crisis institucional que causó inestabilidad deportiva y el paso de varios entrenadores. La llegada del entrenador Lionel Scaloni en 2018 permitió a La Albiceleste hallar nuevamente la estabilidad que no encontraron otros entrenadores de renombre como Diego Armando Maradona, Edgardo Bauza, Gerardo Martino o Jorge Sampaoli. Ahora que las aguas están más tranquilas, la misión de la AFA (Asociación del Fútbol Argentino), cuerpo técnico y jugadores no es otra que colocar en sus vitrinas un nuevo trofeo de la Copa América.
⚽ No olvides revisar las cuotas anticipadas de campeón de Copa América y los pronósticos de todos los partidos de la competición que te ofrece Marathonbet. Actualízate desde hoy hasta el final del torneo con las mejores cuotas del mercado.
Argentina en la Copa América
Argentina es la selección sudamericana que más finales disputó en la década pasada: dos finales de Copa América y una final de Copa del Mundo. Lamentablemente para ellos no lograron ganar ninguna. Pero la llegada de Scaloni ha calmado las aguas entre jugadores y la AFA, sin mencionar que el juego de La Albiceleste mejora conforme pasan los meses.
Los Gauchos querían aprovechar su condición de local para ganar su primer título internacional desde 1993. Sin embargo, Conmebol les retiró la sede a última hora debido al aumento de casos por Coronavirus. Aun así, Scaloni cuenta con sangre joven hallada por él mismo y con grandes referentes como Sergio Agüero, Ángel Di María y Lionel Messi. Para esta generación de futbolistas, la Copa América 2021 puede ser la última oportunidad de ganar algo con la selección.
Por lo pronto, Argentina está tranquila, concentrada en ganar y jugando buen fútbol. De mantener esta combinación en los próximos meses, no sería descabellado pensar en la posibilidad de que levante el trofeo de campeón.
⚽ De las 47 ediciones de Copa América disputadas hasta la fecha, Argentina ha culminado en el podio en 33 de ellas. Solo Uruguay se le acerca con 30.
A continuación, un repaso por las fortalezas, debilidades, sistema táctico, datos e historia de Argentina en la Copa América.
La fortaleza de la selección Argentina
Para nadie es un secreto que la gran fortaleza de Los Gauchos es el ataque, encabezado por Lionel Messi. El rosarino es el líder goleador histórico (71) y líder asistente histórico (42) de la selección. Pero ojo, Messi no es la única arma en ataque con la que contará Scaloni. Delanteros como Sergio Agüero, Lautaro Martínez y hasta el propio Mauro Icardi darán más de un dolor de cabeza a los rivales.
Además, su mediocampo es de los mejores de Sudamérica: Ángel Di María, Giovani Lo Celso, Leandro Paredes, Rodrigo de Paul, entre otros. Así que veremos buen trato a la pelota y fútbol en ataque.
🥅 Argentina está ubicado en el Grupo A con Bolivia, Uruguay, Chile y Paraguay. Debuta el 13 de junio ante Chile.
¿Cómo será la defensa de Argentina en la Copa 2021?
Uno de los principales problemas de Argentina (al menos en la última década) es la defensa, especialmente a balón parado. Es cierto que cuentan con un defensa de gran recorrido en Europa como Nicolás Otamendi, pero seamos sincero, el actual jugador del Benfica está muy lejos de otros grandes defensas que han jugado para La Albiceleste. Es algo en lo que deberá trabajar Scaloni, especialmente cuando enfrente a rivales con tanto talento individual como Brasil, Colombia Chile y Uruguay, por ejemplo.
Durante las Eliminatorias Sudamericanas Qatar 2022, Scaloni ha probado con línea de tres y de cuatro defensas, y si bien es cierto que Argentina lidera la clasificación, también es preocupante haber recibido goles en dos de los cuatro partidos disputados hasta ahora, especialmente porque fueron Bolivia y Paraguay quienes les convirtieron.
Así jugará la Argentina de Scaloni y Messi en la Copa América
Como ya dijimos, el director técnico de la selección argentina de fútbol suele utilizar línea de tres o cuatro defensas, dependiendo del rival en turno. Obviamente, el sistema más utilizado por Scaloni es el 4-3-3, con Messi como segunda punta.
Pero más allá del sistema táctico, Scaloni ha basado su trabajo en tres principios:
- Presión alta: Argentina ha apostado por la presión alta para forzar errores del rival en salida y originar más ocasiones de gol.
- Juego vertical: También ha logrado que la selección juegue más vertical y en bloque, sin depender tanto de la figura de Messi para resolver los partidos. En pocas palabras, a Scaloni nunca le ha interesado tener un 70% de posesión, sino tener una posesión efectiva.
- Ensanchar el ataque: Otra estrategia que le ha salido a la perfección a Scaloni es el utilizar todo el terreno para atacar. Y si algo bueno tiene Argentina son sus extremos, ya que explotan como muy pocos las bandas.
A estos tres principios hay que suma un cuarto que es ocupar el campo de forma equilibrada, especialmente para que el rival no tome mal parada a su defensa.
🏆 Si Argentina gana la Copa América 2021 igualaría a Uruguay como los más ganadores de la competición con 15 títulos cada uno.
5 datos de Argentina en Copa América
- La Albiceleste nunca ha ganado la Copa América en Brasil.
- Argentina es el único país que ha ganado el tricampeonato en la Copa América. Lo hizo entre los años 1945 y 1947, cuando el torneo se disputaba anualmente.
- La selección gaucha es la que más victorias ha conseguido en Copa América (122). Uruguay y Brasil le siguen con 110 y 103 triunfos respectivamente.
- Argentina ha perdido las últimas cinco finales que ha disputado: las ediciones 2004, 2007, 2015 y 2016 de la Copa América y la final de la Copa del Mundial Brasil 2014.
- Argentina es la selección con más finales disputadas en Copa América (28), pero también es la oncena que más veces la perdió (14).
Con esto en mente, ¿Argentina será capaz de romper con la sequía de títulos en la Copa América?